Tratamientos Faciales

Tratamientos Faciales en Marbella y Alhaurín de la Torre

Medicina estética, cuando el bienestar y la salud van de la mano.

La Medicina Estética es la rama de la medicina que privilegia la relación entre la salud y la belleza con un abordaje terapéutico clínico. Tiene como objetivo el mantenimiento de la «salud estética» en condiciones fisiológicas, así como la restauración de la misma en situaciones patológicas.

La Piel

Parte de nuestra carta de presentación, ya que deja ver rasgos relacionados con nuestra edad y salud tanto física como mental. Es el mayor órgano que poseemos en el cuerpo, cubriéndolo por completo, ejerciendo de este modo como barrera protectora frente al medio que nos rodea, al tiempo que mantiene la homeostasis en el medio interno esencial para la supervivencia, incluso revela a través de alteraciones la existencia de trastornos con origen en otros sistemas del organismo.

Desempeña funciones de protección, sensación, crecimiento, endocrina, excreción, regulación de temperatura e inmunidad.

La piel está compuesta por dos capas epidermis y dermis las cuales se asientan sobre la hipodermis o panículo adiposo, estas son diferentes en color, grosor o textura según la parte del cuerpo que cubren y la función que desempeña.

Tanto la epidermis como la dermis se componen a su vez de sub capas. Están vinculadas la una con la otra a través de la denominada unión dermoepidérmica la cual es responsable del intercambio de oxígeno, nutrientes y productos de desecho entre la dermis vascularizada y la epidermis avascular.

Epidermis

Epitelio pavimentoso córneo multiestratificado de entre 0,03 mm y 0,05 mm de grosor, consta principalmente de queratinocitos en fases progresivas de diferenciación según profundidad, estos asciende de profundo a superficial desprendiéndose al alcanzar la capa córnea en el proceso de recambio epidérmico el cual es denominado descamación. Dicho proceso completo de renovación de la piel tarda unos dos meses aproximadamente.

Dermis

Es una red compleja compuesta por componentes celulares y acelulares tales como, vasos sanguíneos, nervios, raíces capilares y glándulas sudoríparas. En su estructura diferenciamos dos subcapas, la dermis papilar y la dermis reticular. La dermis papilar aporta nutrientes y oxígeno a la epidermis. En la dermis reticular encontramos: colágeno, proteína estructural muy importante, ya que le otorga a la piel su durabilidad, así como la elastina, la cual otorga elasticidad. Dichas proteínas dérmicas son sintetizadas y degradadas por los fibroblastos. Encontramos también en dicha capa a macrófagos y linfocitos, células del sistema inmunitario.

Hipodermis

La hipodermis sobre la que se asientan epidermis y dermis está compuesta principalmente de tejido conjuntivo y lóbulos de grasa sueltos. Contiene vasos sanguíneos y nervios más grandes que los hallados en la dermis. Su función es principalmente aislante y proporciona un almacenamiento energético. 

El proceso de cambios tanto en la composición como en la estructura y textura de la piel a lo largo de la vida es el denominado envejecimiento, las células se “olvidan” de cuál es su función y dejan de secretar colágeno, elastina y otras proteínas.

Tratamientos para la piel

  • Peeling
  • Bioregeneración
  • Fotorejuvenecimiento (IPL)
  • Láser CO2 Fraccionado
  • Biolifting facial
  • Revitalización de la piel

    Multifunción: consiste en la inyección transdérmica múltiple en la piel, mediante distintas técnicas de punción de distintos medicamentos o productos, para estimular la capacidad biosintética de los fibroblastos y facilitar la interacción entre las células. Se pretende conseguir un aumento de la producción de colágeno y elastina. Los beneficios de este tratamiento de rejuvenecimiento epidérmico se han puesto de manifiesto objetivamente en estudios que cuantifican estos cambios a nivel histológico y el uso de la técnica ha ido en claro aumento en los últimos años.

Micropunción y/o electroporación: Técnicas que confieren propiedades reestructurantes al tejido cutáneo sin inyección. Con dichas técnicas aplicamos cócteles con aminoácidos, oligoelementos. Destacados son los factores de crecimiento, sustancias de naturaleza proteica que promueven el crecimiento, proliferación y supervivencia celular, combinando con ácido hialurónico (no reticulado) EGFR puro de biocultivos celulares estériles.

  • Skin Silk Médico
  • Hilos Tensores: Espiculados, monofilamento y doble aguja
  • Eliminación de tatuajes
  • Eliminación de lunares / Punto de Rubí / Verrugas
  • Eliminación de melasma / manchas

Tratamientos para las arrugas

A la hora de tratar las arrugas en el rostro dividimos este en tres partes o tercios.

  1. Tercio superior en el que podemos observar las arrugas frontales, orbiculares de los ojos y glabela (comúnmente denominadas respectivamente patas de gallo y arrugas del entrecejo). Las arrugas aparecen en la piel debido a la pérdida de proteínas propias de esta, tales como la elastina o el colágeno, y se diferenciarán de unas a otras personas con base en su gesticulación, la cual a su vez la origina el movimiento de la musculatura subyacente bajo la piel. En la cara son 43 los músculos que intervienen, a la hora de mostrar o exteriorizar una emoción o una función orgánica.

    Dado que el movimiento es la razón de la arruga, en el tercio superior, tratamos de impedir ese movimiento inyectando toxina botulínica la cual actúa impidiendo la liberación de acetilcolina en las uniones neuromusculares o en otras uniones colinérgicas, de este modo obtenemos una denervación parcial reversible de los músculos donde se inyecta. Dicho tratamiento debe usarse desde muy temprana edad de forma preventiva, conseguiremos así el retraso del envejecimiento.

  2. Tercio medio de la cara comprende un grupo óseo importante, piel y tejidos blandos, sistema músculo aponeurótico superficial (SMAS), ligamentos y músculos. Actúa como sostén del tercio inferior y del superior.

    En el proceso de envejecimiento existe una pérdida de volumen del hueso, atrofia de los paquetes grasos y flacidez en los ligamentos faciales de retención. Dichos procesos nos permiten observar como las bolsas de los párpados sobresalen, se marcan los surcos naso genianos y aparecen los nasos yugales, así como, varía la posición del labio superior y los surcos de las comisuras labiales.

    La prevención, una vez más, es la clave para retrasar estos procesos. En medicina estética, para el tratamiento de dicho tercio utilizamos rellenos con agujas o cánulas y distintas técnicas (pilares, malla, vectores…) así como diferentes materiales. Dentro de los materiales de relleno podemos diferenciar, principalmente, dos tipos: los injertos y los implantes. Los injertos más usados son los antólogos. Los implantes se clasifican en biológicos (de origen orgánico) y no biológicos (de origen sintético) y según su duración en: reabsorbibles (biodegradables: ácido hialurónico, que puede ser de origen animal o de síntesis, inductores del colágeno, ácido poliláctico, hidroxiapatita cálcica, fosfato tricálcico…) y no reabsorbibles (metacrilatos, acrilamidas y polialquimidas).

  3. Tercio inferior comprende el labio, el mentón, el perfil de la mandíbula y el cuello. La manifestación de la vejez en dicha zona viene marcada fundamentalmente por el envejecimiento de los labios (pérdida de volumen, elasticidad), la contracción del orbicular de los labios que conlleva a la aparición de líneas verticales marcadas especialmente en el labio superior, coloquialmente llamadas código de barras. En torno a los labios, descendiendo de sus comisuras, observamos también las llamadas, líneas de marioneta, así como los howling aumentados por la pérdida de consistencia del ligamento mesentérico. Concluimos, pues, que la mayor característica en el tercio inferior es la flacidez y descenso de los tejidos. En dicho tercio utilizaremos materiales tales como hidroxiapatita cálcica, policaprolactona, ácido hialurónico, hilos, carboximetilcelulosa. Siempre con el fin de reposicionar.

    Es importante destacar que no podemos ni debemos reposicionar el tercio inferior sin antes haber tratado las pérdidas del tercio medio.

Todos estos tratamientos se prescriben y realizan tanto hombres como mujeres, variando la técnica para masculinizar o feminizar al paciente, y tanto en jóvenes que quieren prevenir, mejorar o potenciar sus rasgos o en personas adultas con el fin de mejorar. Buscamos una mayor simetría, belleza y atractivo, potenciando la prevención en la pérdida de elasticidad, el volumen y grasa facial, pero siempre teniendo en cuenta la ARMONÍA DEL ROSTRO Y CON LA PERSONALIDAD DE CADA CUAL.

Tratamientos

Tratamiento médico estético utilizado para la eliminación de la piel sobrante de los párpados, así con las arrugas del orbicular denominadas patas de gallo coloquialmente La piel periorbitaria (piel palpebral) es delgada y no presenta vellos. Debe ser lisa y sin defectos de contornos, como arrugas o pliegues. Los párpados presentan un pliegue transverso que señala la división de la porción palpebral del músculo orbicular en sus dos porciones, pre tarsal y preseptal. Un párpado superior juvenil debe verse lleno, la parte medial del borde superior del párpado debería estar en un plano más oblicuo que la porción lateral del párpado superior. El pliegue palpebral es la porción de piel del párpado superior que se encuentra por arriba del surco palpebral, el cual es más marcado en una persona anciana y debería ser paralelo a la línea de implantación de las pestañas en todo su recorrido.

El párpado inferior estéticamente agradable tiene un aspecto liso, que se entremezcla con la mejilla superior sin irregularidades de contorno, ya que la existencia de alguna de estas produce aspecto de fatiga.

El rejuvenecimiento periorbitario lo podemos realizar con y sin cirugía.

  • La blefaroplastia con cirugía se realiza mediante una técnica denominada transcutánea, realizamos resección de piel y músculo orbicular, resección de bolsas grasas con cierre del séptum orbital y la suspensión del músculo orbicular del párpado inferior al periostio del canto lateral inferior.
  • La blefaroplastia sin cirugía. Se realiza mediante dos técnicas:
    1. El Plasma Láser que actúa destruyendo los queratinocitos de la epidermis, provocando así su retracción, al generar una alteración en la estructura de la piel. Esta técnica es rápida y simple, se realiza en la consulta con anestesia local. Tras finalizar la zona a tratar presenta una ligera inflación con pequeñas costras milimétricas que caerán entre los 7 y 10 días posteriores generalmente.
    2. El Láser Endolift.

 

Está indicada tanto para mujeres como hombres con un exceso de piel en el párpado superior e inferior o con arrugas en la zona periocular. Aunque no en todos los casos. El médico tras un buen diagnóstico deberá prescribir el tipo de blefaroplastia que el paciente precisa y con la cual alcanzará el objetivo deseado, mejorar y rejuvenecer el aspecto de la zona periocular de la mirada.

Con el paso del tiempo el lóbulo de la oreja pierde estructura y firmeza, se alarga perdiendo volumen. El rejuvenecimiento del lóbulo de oreja se realiza mediante infiltraciones con ácido hialurónico de media o alta densidad. La restauración de la zona es inmediata, ya que actúa como relleno y restaura el volumen que hemos perdido, consiguiendo una proyección de la zona y haciendo desaparecer incluso las pequeñas arruguitas que le dan al lóbulo un aspecto envejecido.

Es otra consecuencia del envejecimiento del lóbulo de la oreja en personas que han utilizado pendientes a lo largo de su vida. Este se corrige con una sencilla operación de cirugía, que se realiza de forma ambulatoria y con anestesia local.

Dra. Inmaculada Matas

Licenciada en Medicina por la Universidad de Cádiz, Diplomada en Enfermería por la Universidad de Granada, Máster en Dietética y Nutrición por la Universidad Complutense de Madrid.; Máster en Cirugía Capilar.

Máster de Medicina Estética y Antienvejecimiento por la Universidad Complutense de Madrid.

Colegiada por el ilustre Colegio de Médicos de Granada.

¿En qué podemos ayudarle?

Elija nuestras Clínicas y confíe en la profesionalidad de nuestro equipo. Tendrás con nosotros una consulta médica gratuita en la que tras la realización de historia clínica con su correspondiente exploración física te daremos un diagnóstico y  tratamiento personalizado.