Láser CO2 Fraccionado

Tratamiento contra las marcas, rejuvenecimiento facial o del escote en Marbella y Alhaurín de la Torre

¿Qué es el Láser CO₂ Fraccionado?

El láser de CO₂ tiene una longitud de onda de 10.600 nm, que pertenece al espectro infrarrojo, tiene una capacidad de absorción moderada alta por el agua. Este haz de láser se dirige al agua intra y extracelular. Cuando esta energía es absorbida por los tejidos que contienen agua, se vaporiza la superficie de la piel. Dependiendo de la temperatura sobre la que exponga al tejido se conseguirán distintos efectos. Si la temperatura se sitúa en menos de 50 °C, se llama foto termo estimulación, y se favorece la colagenogénesis. Por el contrario, cuando aumentamos la temperatura del láser por encima de 60º-80 °C, hablamos de foto termólisis selectiva, que conlleva destrucción de los tejidos, y la coagulación de estos. Por encima de 80º-100 °c, se da la ablación de los tejidos. Actualmente, el láser de CO₂ más utilizado es el de tipo fraccional.

 El LÁSER CO₂ FRACCIONAL no elimina completamente toda la superficie de la piel, sino que eliminan solo un porcentaje de superficie epidérmica, dejando tejido sin tratar. Esta es la gran ventaja de los láseres fraccionados con respecto a los antiguos, pues los láseres previamente conocidos producían ablaciones en todo el tejido tratar, tenían un tiempo de recuperación más largo, y mayor riesgo de complicaciones. Gracias al uso fraccionado del láser, los efectos secundarios son prácticamente nulos, y se ha acortado drásticamente el tiempo de recuperación (Palacios et al., 2019). 

El láser de CO₂ fraccionado se empezó a aplicar en el campo de la dermatología en la época de los años 2000, en los rejuvenecimientos faciales, ofreciendo muy buenos resultados. En dermatología se usan láser de CO₂, o de erbio, ER: YAG (yttrium, aluminium, granate), cada uno de ellos alcanza una profundidad distinta, por lo que dependiendo del área a tratar habrá indicación de uno u otro. El láser de CO₂, alcanza una profundidad de 20 a 60 μm, mientras que el de Erbio se queda en 3 a 5 μm. También se usan láseres de holmio en urología, para realizar resecciones de la próstata en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata (Verma, 2020). En la ginecología su uso se está enfocando en tres principales áreas. La primera de ellas es en el área quirúrgica. En esta área se emplea el láser no fraccionado, focalizando el haz de luz para seccionar, o vaporizar el tejido al mismo tiempo que se coagula. Se utiliza principalmente para favorecer la eliminación del tejido y el recambio tisular. Un ejemplo de este proceso es el empleo del láser en la eliminación de determinados condilomas (Peñalver Gaspar & SEGO, 2022). Otra área en la que se usa el láser de CO₂ en la ginecología es la estética, aquí se emplea el llamado resurfacing, o remodelado. Para conseguir los efectos deseados, se usa el láser fraccionado de CO₂, que produce ablaciones y coagulaciones en secciones de la epidermis y porciones variables de la dermis, consiguiendo el remodelado de las capas y favoreciendo la regeneración tisular con capas de mejor calidad (Peñalver Gaspar & SEGO, 2022). 

Láser Faser CO₂ Ginecológicamente

El último empleo del láser en la ginecología es el funcional. Se utiliza para intentar recuperar la capacidad sensitiva, y mejorar la capacidad sexual, es el llamado LADD (LASER ASSISTED DRUG DELIVERY). Este tratamiento consiste en crear poros que favorezcan la penetración de activos que se aplican de forma tópica tras el tratamiento (Jones & Simpson, 2022). 

Es extremadamente eficaz, para el tratamiento del síndrome genito-urinario, sequedad vaginal, escozor, picor, quemazón y dolor o molestias enlas relaciones sexuales, así como en la vaginitis por alteraciones en la flora vaginal.

Pueden tratarse las lesiones producidas por el virus del papiloma humano (VPH), como condilomas y displasias en vulva, vagina y cuello uterino. 

Otras zonas a tratar son la hiperlaxitud vaginal postparto, el liquen escleroso, el tratamiento de cicatrices en el periné, postparto, prolapso genital de bajo grado, entre otros. 

El láser puede ser utilizado como instrumento quirúrgico para determinadas cirugías ginecológicas como lo son labio plastias de labios menores de la vulva, vaginoplastias, colpoperineoplastias, extirpación de verrugas vulvo-vaginales, entre muchos otros; por su excelente eficacia, mayor capacidad de cicatrización y disminución del riesgo de complicaciones.

Son múltiples las ventajas de este tratamiento, debido a que se realiza sin ingreso hospitalario, no necesita baja médica, no es doloroso, no necesita anestesia, no se precisa de preparación especial ni antes ni después del tratamiento y cuando se utiliza para la realización de cirugías, estas son con mínimo sangrado, mejor cicatrización y mejor recuperación después del tratamiento (postoperatorio).

Los estudios confirman que la técnica láser CO₂ usada en ginecología, es eficaz, segura y cómoda, con un alto grado de satisfacción en las pacientes.

Dra. Inmaculada Matas

Licenciada en Medicina por la Universidad de Cádiz, Diplomada en Enfermería por la Universidad de Granada, Máster en Dietética y Nutrición por la Universidad Complutense de Madrid.; Máster en Cirugía Capilar.

Máster de Medicina Estética y Antienvejecimiento por la Universidad Complutense de Madrid.

Colegiada por el ilustre Colegio de Médicos de Granada.

¿En qué podemos ayudarle?

Elija nuestras Clínicas y confíe en la profesionalidad de nuestro equipo. Tendrás con nosotros una consulta médica gratuita en la que tras la realización de historia clínica con su correspondiente exploración física te daremos un diagnóstico y  tratamiento personalizado.